domingo, 20 de abril de 2025

Companion (2025)

Género: Suspenso / Comedia (negra).
Dirección: Drew Hancock.
Protagonistas: Sophie Thatcher, Jack Quaid.
Duración: 90 minutos
Año: 2025

"Soy un accesorio, como su auto. Me visto como él quiere, como lo que él quiere. Cogemos cuando él quiere..." 

A simple vista Companion puede verse como un buen thriller de manual, es decir, un culebrón entretenido con varios giros en su recorrido y divertidas dosis de humor negro. Desde ahí funciona bastante bien, digamos, es una película que cuenta con suficiente acción como para mantenerte atento durante sus noventa minutos de duración, sin embargo, lo realmente interesante serán los mensajes que traza entre líneas, los cuales seguro molestará a los conservadores de ayer, hoy y siempre.

Y claro porque tras toda la acción, la dirección de Drew Hancock ha apuntado duro a los estereotipos que el patriarcado ha construido durante la era contemporánea, a la fragilidad masculina y su obsesión por encontrar validación social mediante una pareja (y que esta se ajuste a lo que la sociedad pide). Lo interesante es que esta crítica se realiza de manera transversal pues acá da lo mismo la orientación sexual, finalmente todos somos hombres y buscamos lo mismo: si somos heteros ojalá nuestra novia sea blanca, delgada... e idiota, y en el caso de ser homosexual ojalá nuestro novio sea blanco, musculoso...e idiota. Y ojo que aquí también hay dardos a esas mujeres que se venden y aceptan ser un objeto, "un accesorio" como menciona en algún momento una de las protagonistas.

Companion se enmarca entonces como un divertido ejercicio crítico que apuesta por la entretención pero que al mismo tiempo intenta con cada uno de sus personajes instalar una reflexión acerca de los estereotipos que perseguimos día a día. Como defecto está la recta final, que se vuelve algo absurda con tanto giro y en sus últimos quince minutos pareciese no sabe como resolver el entuerto que ha armado. Detalles, sin embargo, para una película que a esas alturas ya ha conseguido sus objetivos: divertirte, sacarte alguna sonrisa, hacer pensar a algunos y molestar a otros.

¿Lo mejor? Los mensajes que instala entre líneas.
¿Lo peor? Los últimos quince minutos.
¿Dónde verla? Está en Max.

3.5 : Muy buena.

sábado, 12 de abril de 2025

Mickey 17 (2025)

Género: Ciencia Ficción / Comedia negra.
Dirección: Bong Joon-Ho
Protagonistas: Robert Pattinson, Naomi Ackie, Mark Ruffalo, Toni Collette, Steven Yeun.
Duración: 130 minutos
Año: 2025

Definitivamente a Bong Joon-Ho no se le da el salir de Corea. Y es que cada vez que ha decidido "occidentalizar" su cine los resultados no han estado a la altura, fallando por lo general donde mismo. Le ocurrió en Snowpiercer (2013) y en menor medida en Okja (2017), esta última quizás la mejorcita dentro de sus incursiones en el mercado estadounidense. El caso es que en Mickey 17 nuevamente encontramos pinceladas del su estilo pero pasadas estas por un filtro que vuelven al producto prácticamente irreconocible, al punto de que cuesta creer que este tipo sea el mismo que estuvo tras joyas como 
Memories of a murder (2003)Mother (2009) o la sensacional Parásitos (2019)

Pero vamos al grano. A Joon-Ho siempre le ha interesado mezclar en la juguera ciertos tópicos y acá lo ha vuelto a hacer: capitalismo, clases sociales y la crueldad/insensatez de quienes ostentan cierto nivel poder. Esto lo ha realizado a lo largo de su carrera con buenas dosis de humor negro pues al director le gusta exponer frente a nosotros la idiotez de sus personajes. El caso es que todos estos elementos mencionados están presentes en Mickey 17, añadiendo esta vez un guiño animalista en el argumento (similar a lo realizado en la mencionada Okja de 2017), y hasta ahí todo bien, que durante su primera hora la película se sostiene incluso llevando el asunto un paso más adelante al mostrarnos que el ser humano no conforme con experimentar con ratas o monos, podría hacerlo también con un ser humano, humillándolo y privándolo de toda dignidad.

El problema viene con la segunda hora de película, donde los absurdos de guion comienzan a sucederse, los personajes son llevados a un ridículo extremo transformándolos en caricaturas de mal gusto o aparecen sub tramas completamente intrascendentes en la historia, lo cual transforma a la película en un producto que pareciese estar dirigido a un publico incluso infantil, con una media hora final que da para tomarse la cabeza a dos manos y donde lo único que quieres es que esta (por favor) acabe. Esto ciertamente tarda pues por si fuese poco, Mickey 17 se hace ETERNA en una recta final estirada a más no poder entre situaciones torpes, plagadas de clichés donde los buenos son MUY buenos, los malos son MUY malos, los buenos sobreviven, los malos mueren, los buenos ganan, los malos pierden, etc, etc, etc. 

Pues lo dicho, que el plumero lo vemos ya a distancia. A Bong Joon-Ho hay que esperarlo con ganas cuando anticipe que filmará en Corea pero cuando coproduzca con los Estados Unidos mejor ni ilusiones hacerse, que parece otro director y todos los elementos llegan en versión azucarada.

 ¿Lo mejor? La primera hora. Están presentes todos los elementos propios del director y la película se lleva bien.
¿Lo peor? Todo lo demás, desastre tras desastre.
¿Dónde está? Por ahora en cines.
 
2.5 : Te arriesgas...

sábado, 5 de abril de 2025

Wolfman (2025)

Género: Suspenso.
Dirección: Leigh Whannell
Protagonistas: Christopher Abbott, Julia Garner
Duración: 90 minutos
Año: 2025

Hay veces en que uno necesita de una película de bajas expectativas o como decimos en Chile: tres cucharadas y a la papa. Es decir, una historia sencilla y efectiva que te ayude simplemente a pasar un buen rato, que es lo que pretende ser esta Wolfman de Leigh Whannell pero que lamentablemente se queda unicamente en el intento. 

Para quien no lo sepa, este director es un tipo que ha participado en una serie de proyectos de terror comercialmente exitosos durante los últimos veinte años (escribió Saw en 2004 e Insidious en 2010, aunque para mi lo más relevante que ha hecho ha sido el video musical de 'Ceremony' de mis amados Deftones). Mirando los antecedentes por tanto era de esperar que Whannell nos entregase un producto algo cliché o que metiese mano a varios trucos que él mismo ha visto desarrollar en anteriores películas de su autoría, el problema es que se le ha ido la mano y lo que acá le ha quedado es un producto totalmente predecible, algo absurdo e incluso que causa más gracia que terror. 

¿Y de qué va esta película? (Tranquilos, que no spoileo nada tan relevante) De un padre de familia algo traumado a causa del vínculo autoritario que sostuvo durante la infancia con su padre y que en el presente debido a la mala relación que está sosteniendo con su pareja decide proponerle el que vayan al bosque a intentar desconectarse del mundo e intentar recomponer la situación. Y bueno, en aquel lugar comenzará a desarrollarse el terror (?). El gran problema (que son varios en realidad)es que a media película ya vemos por donde irá este asunto y la dirección abusa de una serie de lugares comunes que hemos visto decenas de veces en pantalla: los típicos jump scares y una trama absolutamente esperable, donde realmente todo lo que va sucediendo ya te lo esperabas, eso sin mencionar unos vacíos de guion espantosos. 

A destacar los efectos especiales de la película, donde si parece que han puesto todas las ganas, y una pareja protagonista compuesta por Christopher Abbott y Julia Garner que hacen lo que pueden con una historia que se cae a pedazos escena tras escena. Otra cosa positiva es que la película no es aburrida, digamos que se deja ver. Pero claro, esperando muy muy poquito de ella...

¿Lo mejor? Los efectos.
¿Lo peor? Absolutamente cliché y predecible. Llena de absurdos y vacíos de guion.
¿Dónde está? Por ahora en cines y en mi Plex. 

2.5: Te arriesgas...


Otras películas de Christopher Abbott:

Otras películas de Julia Garner: