Género: Comedia
Dirección: Wes Anderson
Protagonistas: Benicio Del Toro, Mia Threapleton, Michael Cera, Tom Hanks, Scarlett Johansson, Benedict Cumberbatch, Jeffrey Wright, Bryan Cranston, Riz Ahmed
Duración: 100 minutos.
Año: 2025
Dirección: Wes Anderson
Protagonistas: Benicio Del Toro, Mia Threapleton, Michael Cera, Tom Hanks, Scarlett Johansson, Benedict Cumberbatch, Jeffrey Wright, Bryan Cranston, Riz Ahmed
Duración: 100 minutos.
Año: 2025
Absolutamente inmerso en su propio estilo, lo de Wes Anderson desde hace bastante no admite concesiones. Diálogos a mil por hora, la fascinación por planos simétricos, colores llamativos, humor llevado al límite del absurdo y una multiplicidad de personajes que recitan diálogos de manera mecánica son parte de una forma de hacer cine que el director ha decidido llevar al extremo durante sus últimas obras, y bueno, este "Esquema fenicio" no ha sido excepción. Para bien y para mal por tanto, en su más reciente película encontramos todos estos elementos exagerados al máximo, rozando la auto parodia. Ahora, dicho lo anterior, esta funciona bastante mejor que anteriores.
Wes nos presenta esta vez a Zsa Zsa Korda (notable Benicio del Toro), un odiado empresario que sobrevive de manera insólita a constantes atentados y que, por lo mismo, decide heredar su fortuna a una hija lejana que además es monja (una intencionadamente inexpresiva Mia Threapleton). Junto a ella y un singular asistente (Michael Cera) decide entonces emprender una aventura con el fin de que ella aprenda a gestionar los negocios. Así como suena, un disparate. Pero un divertido disparate.
Por supuesto que en este recorrido se encontrarán con un sin fin de personajes y situaciones completamente ridículas, pero bueno, que es Wes Anderson elevado a la enésima potencia. En contra jugará (como siempre) la verborrea y el exceso de diálogos, lo cual entorpece todo el tiempo la comprensión de la historia e incluso de los chistes, sin embargo, el encanto de Benicio del Toro (quien sostiene prácticamente todo el trámite) sumado a circunstancias en general simpáticas logran que la película sea llevadera e insisto, funcione BASTANTE mejor que las anteriores 'La crónica francesa' (2021) y 'Asteroid city' (2023). ¿Qué no es para cualquiera? ¿Qué hay que verla con demasiada paciencia? Si y si. Si a todo. Pero que así es el cine de autor, no? Lo tomas o lo dejas.
¿Lo mejor? El 75% de la trama que se logra comprender es bastante simpático.
¿Lo peor? El que la película se dispare en los pies constantemente debido al exceso de diálogos.
¿Dónde está? Por ahora, solo en cines.
3/5 : Buena, se deja ver...
No hay comentarios:
Publicar un comentario