martes, 29 de julio de 2025

Happy Gilmore 2 (2025)

Género: Comedia
Dirección: Kyle Newacheck
Protagonistas: Adam Sandler, Christopher McDonald, Ben Safdie, Bad Bunny, Margaret Qualley, Steve Buscemi, Ben Stiller.
Duración: 120 minutos.
Año: 2025

Seamos sinceros, ¿Qué podíamos esperar de una secuela que llega treinta años después y sin que absolutamente nadie la pidiese? Pues no demasiado: guiños a la original, una trama similar (es decir, Happy retirado del golf pero que por alguna razón debiese volver) y un tipo de humor similar que lograse hacernos pasar un buen rato.

Pues bien, anticipo desde ya: los primeros dos elementos están, el tercero (y finalmente el más importante) definitivamente NO.

Vamos por partes. Referencias a la primera parte hay hasta el hartazgo. Cada treinta segundos tenemos algún chiste que realiza alusión a esta, TODOS los personajes que podían aparecer tienen algún momento e incluso hay un montón de escenas que se recuerdan de manera explícita sin asco ni vergüenza. Es decir, el "modo nostalgia" se activa desde el primer minuto.  Y bueno, la historia va más o menos por donde esperábamos, de hecho, con el final que esperábamos. 

Ahora, donde el asunto falla es cuando la película intenta de ser divertida. Las idas y vueltas que propone son eternas (dos horas es DEMASIADO para una película tan poca cosa), hay un abuso del humor físico (golpes, golpes y golpes toooodo el tiempo) y un problema no menor: los personajes secundarios son muchísimos, al punto de que acaban estorbándose entre sí y donde a excepción de Bad Bunny (que tiene lo suyo y cumple bastante bien, todo sea dicho), la mayoría son bastante aburridos (lo de Steve Buscemi llega a ser triste), al punto de que ni siquiera la extraña e incomprensible aparición de Margaret Qualley logra salvar al elenco.

Por dar otro ejemplo, conocemos acá a los hijos de Happy, sin embargo, todos son iguales pues realizan los mismos tipos de chistes. Por tanto, cada vez que aparecen estos personajes en pantalla la película pierde peso. De hecho, el único que rescata del tedio al trámite es Christopher McDonald con un excelente "Shooter" McGavin. Si me he reído tres o cuatro veces durante estas dos horas ha sido gracias a él. Por cierto, no es coincidencia que a estas alturas de la reseña no haya mencionado a Adam Sandler, que está realmente flojo esta vez, incluso moviéndose en su salsa. Más cansado y agotado que nunca, no recuerdo un solo momento en que me haya causado gracia. 

Yendo a la trama propiamente tal, es justo mencionar que había un elemento interesante que acá se presentaba: la idea de un tipo de torneo que pretende modernizar y actualizar el golf. El guiño a la realidad era potente pues efectivamente hoy en el mundo del fútbol, la fórmula 1, el tenis o efectivamente el mismo golf, se ha discutido el como acercarlo a las nuevas generaciones. Lamentablemente a este asunto la película le saca muy poco provecho ya que esta agota durante noventa minutos de absurdas idas y vueltas para recién en los veinte finales centrarse en este nuevo torneo que se propone. Por lo mismo todos los chistes y elementos visuales lucen muy apurados en el guion y la recta final si bien es de lo mejor de toda la película, no logra despegar como debiera. Menos generar la divertida intensidad de la original. 

En definitiva, como el meme: esperaba nada de esta Happy Gilmore 2, y aún así ha logrado decepcionarme. 

¿Lo mejor? Christopher McDonald, que hace lo que puede con un guion penoso.
¿Lo peor? Lo aburrida que resulta, que la falta de gracia intente siempre resolverse con una caída o golpe.
¿Dónde verla? Está en Netflix.

1.5: (Muy) Mala.


Otras películas de Adam Sandler:

1 comentario:

  1. Confirmás lo que sospechaba.
    Me ahorrará el verla cuando la pasen por televisión.

    ResponderEliminar