Género: Drama / Masculinidad
Dirección: Derek Cianfrance
Protagonistas: Mark Ruffalo, Kathryn Hahn, Rosie O'Donnell, Imogen Poots, Juliette Lewis
Duración: 50 minutos (6 capítulos)
Año: 2020
Dirección: Derek Cianfrance
Protagonistas: Mark Ruffalo, Kathryn Hahn, Rosie O'Donnell, Imogen Poots, Juliette Lewis
Duración: 50 minutos (6 capítulos)
Año: 2020
Si uno mira la filmografía de Derek Cianfrance puede identificar algunas inquietudes que han sido factor común en su obra, básicamente historias de malas decisiones ligadas a la masculinidad. Hombres puestos en contextos donde deben sobrevivir sin entender bien porque deciden como deciden. Algo de eso vimos en Blue valentine (2010), The place beyond the pines (2012) o más recientemente en su participación como escritor de Sound of metal (2019). En ninguna de ellas, sin embargo, me parece logró cuajar de manera tan potente su mensaje como si ha podido en esta maravilla de mini serie. Acá el director ha tenido tiempo suficiente como para escarbar en la historia de un personaje, en los traumas que esconde su pasado y en las preguntas que surgen en el camino del auto conocimiento.
I know this much is true centra su historia en Dominick (un extraordinario Mark Ruffalo), un hombre que ha debido hacerse cargo de su hermano gemelo Thomas, quien sufre un grado de autismo severo sumado a una esquizofrenia que con el tiempo lo ha inhabilitado para ser una persona funcional. En medio de la angustia provocada por la situación de su hermano y movido por las circunstancias, Dominick comenzará a indagar respecto a su pasado, en la relación con su madre, padrastro y en la historia de su abuelo, observando como la mezcla de estos factores acabaron afectando su historia (y también la de su hermano), colocándolo en un lugar en donde para poder avanzar deberá necesariamente enfrentar dichas heridas.
Inteligentemente la serie se sitúa temporalmente en los años 90, por tanto, apunta directamente a aquellos hombres que fuimos criados y formados de ahí para atrás, tiempos en donde las culturas patriarcales eran escasamente cuestionadas por lo que parte importante de los mensajes que recibimos provenían de una educación que se fue traspasando de hombre en hombre durante generaciones. Se tocan aquí entonces tópicos como la masculinidad, el auto conocimiento, la aceptación y el perdón, esto en seis capítulos llenos de dramatismo, crudeza e intensidad.
Fuera de lo temático, destaca acá la fotografía que recrea de manera impecable tanto los años setenta como los noventa en Estados Unidos, además de un conjunto de actuaciones que son un verdadero manjar en pantalla, con un gigante Mark Ruffalo (que ha debido hacer dos personajes física y psicológicamente diametralmente diferentes y logra ser convincente con ambos) pero también un grupo de secundarios notables, destacando ahí Rosie O'Donnell en un papel también muy bien logrado.
En definitiva, en un mundo que va tan rápido y donde el mercado constantemente nos bombardea con dinámicas frenéticas que no apuestan a durar más de quince segundos, detenerse con una mini serie como esta resulta una verdadera necesidad para tu salud mental. I know this much is true más que una serie, es una invitación para hacer tuya la reflexión. Es cine con palabras mayores, aunque el mundo no se haya enterado...
¿Lo mejor? Mark Ruffalo y las reflexiones que Derek Cianfrance logra instalar.
¿Lo peor? Si es por buscar algo, al protagonista le ocurren demasiadas circunstancias nefastas.
¿Dónde verla? Está en HBO Max.
5/5: Extraordinaria.
Otras reseñas de Derek Cianfrance:
Otras películas de Mark Ruffalo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario