domingo, 18 de mayo de 2025

El Eternauta (Serie, Argentina/2025)

Género: Ciencia ficción / Suspenso
Dirección: Bruno Stagnaro
Protagonistas: Ricardo Darín, César Troncoso, Carla Peterson.
Duración: 6 capítulos (50 minutos)
Año: 2025

Nobleza obliga: me estoy amigando con Netflix. Tras años de menosprecio resulta que la cadena viene desde hace un tiempo tapándome la boca metiendo de vez en cuando alguna propuesta ambiciosa en términos de profundidad (normalmente series pero a veces una película), logrando de paso eso que tanta admiración me genera: dar la pelea "desde dentro". ¿Qué pelea? - dirán algunos. Y bueno, la lucha cultural por el pensamiento, el contenido o, dicho en simple: la batalla contra la brutalidad. 

Sin ir muy lejos, el solo hecho de llevar a la pantalla la obra de Héctor Oesterheld (para quien no lo sepa: secuestrado y asesinado en 1977 durante la dictadura militar argentina, quienes también acabaron con la vida de sus cuatro hijas) es un acto político. Y si a esto sumamos el que la serie intenta sostener algunos elementos esenciales intencionados por el autor, tales como la lucha colectiva por sobre la individual frente a un ente superior y temible, que sabe muy bien como inmiscuirse entre los tuyos, que decir, se huele el respeto hacia el comic original del escritor argentino, y aquello es digno de aplaudir y destacar.

Yendo al hueso, la premisa es sencilla: un día cualquiera sobre Buenos Aires se corta la electricidad y comienza a caer una suave nevazón que mata por contacto a las personas. Así, ciencia ficción pura. Desde ahí la serie desarrollará en paralelo dos caminos, uno bastante cliché (todo sea dicho) ligado a la sobrevivencia de los protagonistas y otro que irá entregando pistas respecto a qué es lo que está sucediendo con este asunto de la nieve. A destacar toda la ambientación que muestra la serie, la cual posee efectivamente un nivel internacional pero no olvida jamás que está situada en Argentina, respetando tanto los lugares (notable que se mencione explícitamente en un momento el estadio de River Plate, por ejemplo) como las costumbres (y lenguaje) de los personajes. En cuanto al desarrollo mismo de la trama habría que mencionar que los primeros tres capítulos son básicamente explicativos pero lo realmente interesante aparece desde entonces, cuando la dirección aporta de manera notable un elemento terrorífico digno del Starship troopers de Paul Verhoeven. El que sabe, sabe...

La serie no será perfecta eso si, que hay algo de grasa en el camino, asuntos que se estiran más allá de lo necesario, uno que otro absurdo de guion, personajes que al comienzo son malos pero que luego pasan por milagro a ser buenos, y bueno, cosas típicas en las que caen absolutamente todas las series apocalípticas de sobrevivencia (desde ahí, se agradece por tanto que esta dure tan solo seis capítulos). Con todo, la experiencia tiene buenos momentos, un par de imágenes que se instalan en tu mente tras el visionado y un fondo histórico que, de conocerlo, aporta mayor peso al mensaje subterráneo que el autor original quiso transmitir.

¿Lo peor? Los clichés de las series apocalípticas. 
¿Lo mejor? El giro terrorífico que da. Me ha fascinado. 
¿Dónde verla? Está en Netflix.

1 comentario:

  1. Muchas gracias.
    Celebro el éxito de esta serie, que puede atraer interés sobre la historieta argentina.

    ResponderEliminar