Género: Drama / Feminismo / Verídico.
Dirección: Mohammad Rasoulof.
Protagonistas: Soheila Golestani, Setareh Maleki, Missagh Zareh.
Duración: 160 minutos
Año: 2024
Dirección: Mohammad Rasoulof.
Protagonistas: Soheila Golestani, Setareh Maleki, Missagh Zareh.
Duración: 160 minutos
Año: 2024
El director Mohammad Rasoulof llega a este 2025 precedido de una condena en Irán (desde donde ha debido escapar) a prisión de cinco años + latigazos (si, así como suena) debido a la publicación de su anterior película (There is no evil, 2020). Créanlo o no, son los tiempos en que seguimos viviendo. El caso es que lejos de recular ha decidido seguir metiendo el dedo en la llaga mediante un nuevo filme de carácter controversial que se sitúa en la mismísima Teherán y centra sus hechos en medio de fuertes protestas llevadas adelante por mujeres iraníes tres años atrás, quienes a partir de la muerte de una joven de 22 años salieron a la calle a protestar por sus derechos, rebelándose así a las históricas prohibiciones político/religiosas de las que han sido víctimas por siglos.
El caso es que el gobierno de Irán decidió aplacar estas protestas con desproporcionada violencia y es en medio de esta tormenta que Rasoulof instala su historia, mostrándonos la vida de Iman, un trabajador que ha sido ascendido en sus labores y ahora puede ejercer como juez, por lo que se ve de golpe inmiscuido directamente en la toma de decisiones judiciales que rodean toda compleja situación. Conoceremos también el círculo familiar de Iman, su abnegada esposa y dos hijas quienes a causa de el movimiento social comienzan a cuestionar las decisiones de su padre, así como la cultura instalada que marca las dinámicas de esta familia, digamos, el machismo y su directa relación con la política y religión.
Y si bien la película es bastante larga (2 horas y cuarenta minutos), su primer tercio es una verdadera joya. En este conoceremos la humanidad de cada personaje (son notables los cuestionamientos que encarna el personaje de Iman, quien en silencio se debate entre el cumplir con su responsabilidad laboral y el impartir verdadera justicia) y con maestría se nos expone el conservadurismo de oriente, empapándonos de este.
Lamentablemente a partir de esa primera hora realmente impecable en donde la dirección se luce, la película realiza un brusco giro en su trama y se pierde en ella, alargando dilemas de manera innecesaria, siendo incoherente con aquello que en un comienzo nos habían mostrado e incluso llegando a un final bastante torpe, dejándonos la sensación de estar ante una película que claramente va de más a menos.
Ahora, siendo justos: tan solo por esa primera parte y los dilemas que se presentan en pantalla de manera tan valiente como brillante, la película vale absolutamente la pena. Que después no logre sostener el nivel es otra historia.
¿Lo mejor? La primera hora. El cruce entre el conservadurismo, el machismo, la religión y la política es impecable.
¿Lo peor? Que en su segunda parte se enreda consigo misma.
¿Dónde está? La tengo en mi Plex.
Nominada a los Globos de oro Mejor película de habla no inglesa.
Nominada a los Premios Oscar a Mejor película internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario