domingo, 16 de junio de 2024

The Iron Claw (2023)

Género: Drama / Masculinidad
Dirección: Sean Durkin
Protagonistas: Zac Efron, Holt McCallany, Jeremy Allen White, Harris Dickinson, Stanley Simons, Maura Tierney
Duración: 130 minutos
Año: 2023

Da gusto encontrar películas que sigan cuestionando conceptos que ha desarrollado la sociedad contemporánea durante el último siglo, en este caso:  la masculinidad. Aunque en realidad, yendo más al hueso, a lo que apunta Sean Durkin (quien para mi se gradúa como un director a tener en cuenta a futuro con esta joyita) es a la educación patriarcal de occidente y todo lo que esta conlleva (contexto en que se desarrolla y sus consecuencias), aunque este no será el único dardo que disparará pues indirectamente también se mete con la idiosincrasia más conservadora de los Estados Unidos, en un contexto por cierto perfectamente extrapolable a cualquier zona rural de Latinoamérica, los que somos de acá lo sabemos.

Se nos narra la historia acá de una familia importante dentro del mundo de la lucha libre, un padre y cuatro hijos varones dedicados a este espectáculo en Texas. Sin embargo, hay un detalle no menor en esto y que la película retrata con especial lucidez: es el padre quien decide por la vida de todos sus hijos, quien los ha "hecho hombres" formándolos a imagen y semejanza, proyectando su vida en ellos y forzándolos de cierto modo a que sigan su camino (como el médico que quiere que sus hijos también lo sean, solo que esta vez en un contexto de pobreza). Junto a todos ellos estará una madre silente (la siempre notable Maura Tierney, ¿cuándo un reconocimiento como corresponde para esta mujer?) que presenciará la lenta pero sostenida tragedia que rodeará a su familia en total resignación (es maravilloso ver como ella jamás cuestiona las decisiones de su marido). ¿Y a quién culpamos por tanto? ¿A la mala suerte? ¿Una maldición? ¿Es que así Dios lo quiso? Pues todas las anteriores, menos la verdadera razón: una rígida educación patriarcal que no te permita cuestionar la cultura adquirida.

Entre todos los hijos, sin embargo, hay una luz de esperanza, que es la figura de Kevin (excelente Zac Efron). El hijo postergado, mirado a menos, que siempre sufrió por no ser suficiente para su padre pero el único al mismo tiempo capaz de observar más allá de su formación. Ahí la metáfora es potente. Y es que los cambios siempre provendrán desde quien ha sufrido las consecuencias de un abuso. Al fin y al cabo así se ha construido la historia de la humanidad, no? Rara vez el abusador ha propiciado un cambio en el status quo. No tendría porque...

A todo lo anterior sumará el que la dirección instalará este conservadurismo extremo (siempre muy cristiano, obvio) en un contexto de pobreza y ruralidad donde la lucha libre es "circo para el pueblo", donde se disfruta y se paga por ver violencia, enlazando de manera brillante todos estos elementos en un cóctel servido de manera impecable. Finalmente, The iron claw tiene ese mérito, el de funcionar como una película "tradicional" relatándote un drama familiar mientras en paralelo te irá encajando delicadas y sutiles piezas que juntas armarán un potente mensaje. Notable. Extraño que no haya estado nominada a los pasados Oscar. 

¿Lo mejor? Abordar la educación patriarcal pero no solo desde la figura del padre intocable e incuestionable, si no también desde todo el contexto donde se desarrolla.
¿Lo peor? El drama se ve un poco venir y el tono de final feliz que se muestra en los créditos le pone azúcar a algo que merecía ser menos rosa. 
¿Dónde está? En Max y Amazon Prime. También en mi Plex. 

4/5 : Excelente.

1 comentario:

  1. Me hablaron bien de esta película así que coincide con tu visión. Saludos!

    ResponderEliminar