jueves, 27 de junio de 2024

Love Lies Bleeding (2024)

Género: Drama / Romance
Dirección: Rose Glass
Protagonistas: Kristen Stewart, Katy O'Brian, Ed Harris.
Duración: 100 minutos
Año: 2024

Genial culebrón este dirigido por una joven Rose Glass, quien nos regala la clásica historia del amor "a contracorriente" pero con el añadido de una serie de elementos particularmente atractivos que sazonan perfecto la dinámica de la historia que se presenta. En dicho sentido, Love lies bleeding no deja de ser la historia de un romance en un contexto adverso (dos mujeres inmersas en un mundo pobre, machista, violento y sexista), donde todo irá complicándose en medida que los sucesos avancen, algo bastante visto en el cine pero que acá funciona impecable gracias a un guión bien armado donde todo se va cociendo a la temperatura adecuada, y actuaciones impecables tanto en principales como secundarios.

En este saco aparecerá de todo: ambición, adicciones, sexo, violencia y pobreza, esto narrado de manera inteligente, desarrollando una historia de toma de decisiones donde Kristen Stewart y Katy O'brian logran construir una dupla con la que no cuesta empatizar desde la primera escena. El cóctel por tanto es rico en condimentos con una dirección que tiene muy claro hasta donde desea llegar, armando una historia por sobre todo ágil, con una pérdida de control será gradual, minutos que se siente corren rápido y acción es constante. 

A destacar esos pequeños gustos que la directora se ha dado (el simbolismo de los cambios físicos de la protagonista) y el como esta ha sabido sacarle enorme provecho a una historia en el papel bastante sencilla, solamente explotando la riqueza del guión y las características de cada personaje. En definitiva, una excelente película para pasar un buen rato y obtener más de lo inicialmente esperado.

¿Lo mejor? La dinámica constante. La película jamás se queda quieta.
¿Lo peor? El final no deja de ser algo predescible. 
¿Dónde verla? La tengo en mi Plex.

domingo, 16 de junio de 2024

The Iron Claw (2023)

Género: Drama / Masculinidad
Dirección: Sean Durkin
Protagonistas: Zac Efron, Holt McCallany, Jeremy Allen White, Harris Dickinson, Stanley Simons, Maura Tierney
Duración: 130 minutos
Año: 2023

Da gusto encontrar películas que sigan cuestionando conceptos que ha desarrollado la sociedad contemporánea durante el último siglo, en este caso:  la masculinidad. Aunque en realidad, yendo más al hueso, a lo que apunta Sean Durkin (quien para mi se gradúa como un director a tener en cuenta a futuro con esta joyita) es a la educación patriarcal de occidente y todo lo que esta conlleva (contexto en que se desarrolla y sus consecuencias), aunque este no será el único dardo que disparará pues indirectamente también se mete con la idiosincrasia más conservadora de los Estados Unidos, en un contexto por cierto perfectamente extrapolable a cualquier zona rural de Latinoamérica, los que somos de acá lo sabemos.

Se nos narra la historia acá de una familia importante dentro del mundo de la lucha libre, un padre y cuatro hijos varones dedicados a este espectáculo en Texas. Sin embargo, hay un detalle no menor en esto y que la película retrata con especial lucidez: es el padre quien decide por la vida de todos sus hijos, quien los ha "hecho hombres" formándolos a imagen y semejanza, proyectando su vida en ellos y forzándolos de cierto modo a que sigan su camino (como el médico que quiere que sus hijos también lo sean, solo que esta vez en un contexto de pobreza). Junto a todos ellos estará una madre silente (la siempre notable Maura Tierney, ¿cuándo un reconocimiento como corresponde para esta mujer?) que presenciará la lenta pero sostenida tragedia que rodeará a su familia en total resignación (es maravilloso ver como ella jamás cuestiona las decisiones de su marido). ¿Y a quién culpamos por tanto? ¿A la mala suerte? ¿Una maldición? ¿Es que así Dios lo quiso? Pues todas las anteriores, menos la verdadera razón: una rígida educación patriarcal que no te permita cuestionar la cultura adquirida.

Entre todos los hijos, sin embargo, hay una luz de esperanza, que es la figura de Kevin (excelente Zac Efron). El hijo postergado, mirado a menos, que siempre sufrió por no ser suficiente para su padre pero el único al mismo tiempo capaz de observar más allá de su formación. Ahí la metáfora es potente. Y es que los cambios siempre provendrán desde quien ha sufrido las consecuencias de un abuso. Al fin y al cabo así se ha construido la historia de la humanidad, no? Rara vez el abusador ha propiciado un cambio en el status quo. No tendría porque...

A todo lo anterior sumará el que la dirección instalará este conservadurismo extremo (siempre muy cristiano, obvio) en un contexto de pobreza y ruralidad donde la lucha libre es "circo para el pueblo", donde se disfruta y se paga por ver violencia, enlazando de manera brillante todos estos elementos en un cóctel servido de manera impecable. Finalmente, The iron claw tiene ese mérito, el de funcionar como una película "tradicional" relatándote un drama familiar mientras en paralelo te irá encajando delicadas y sutiles piezas que juntas armarán un potente mensaje. Notable. Extraño que no haya estado nominada a los pasados Oscar. 

¿Lo mejor? Abordar la educación patriarcal pero no solo desde la figura del padre intocable e incuestionable, si no también desde todo el contexto donde se desarrolla.
¿Lo peor? El drama se ve un poco venir y el tono de final feliz que se muestra en los créditos le pone azúcar a algo que merecía ser menos rosa. 
¿Dónde está? En Max y Amazon Prime. También en mi Plex. 

4/5 : Excelente.

domingo, 9 de junio de 2024

Late Night With The Devil (2024)

Género: Terror 
Dirección: Cameron Cairnes , Colin Cairnes.
Protagonistas: David Dastmalchian, Laura Gordon, Ian Bliss
Duración: 90 minutos
Año: 2023

De vez en cuando uno se encuentra con pequeñas grandes joyas y este es uno de esos casos. Late night with the devil es una de esas películas diferentes en su propuesta y que por lo mismo consiguen atraparte desde su primer minuto gracias al carisma que desprenden. Dirigida por los hermanos Cairnes, el filme se sostiene bajo la idea del falso documental, uno que nos introduce en una noche de programa del late "Night owls", animado por el multifacético Jack Delroy (un notable David Dastmalchian). No es una noche cualquiera eso si, el programa de Jack va cuesta abajo por lo que este intentará poner toda la carne en la parrilla en la idea de generar algún tipo de movimiento que traiga los números azules de regreso. Y bueno, desde ahí las cosas se le irán descontrolando...

En ese camino, un primer mérito con que cuenta la película es el que rápidamente nos contextualiza respecto a quien es Jack Delroy, su historia y personalidad inescrupulosa (el tipo llegó en un momento a exponer su vida personal en pantalla con tal de subir el rating) y junto a esto la dirección aprovecha de pegar constantes palos al hipócrita mundo de aquel tipo de programas (segundo acierto). Desde ahí todo irá en ascenso, construyendo de manera impecable la tensión que se vive en este set de grabación, introduciendo una serie de personajes notables, mostrándonos conversaciones tras bambalinas en medio de tandas comerciales o desarrollando una acción en ascenso que tiende al completo descontrol. 

Hay homenaje acá a algunas películas de terror de décadas atrás (El exorcista, claro), siendo el más claro de todos el que se realiza a Ghostwatch (de 1992, dirigida por Lesley Manning), sumado a efectos especiales propios del cine gore de cuarenta años atrás. Ahora, como sea, Late night with the devil funciona a dos frentes: se desenvuelve como una película de horror entretenida y liviana (me refiero a que es muy fácil de seguir gracias a su dinámica) pero al mismo tiempo se muestra desafiante y atrevida en su propuesta completa, armando un cóctel que no tiene desperdicio y se nota como una de las mejores cinta que seguro habremos visto en largo tiempo. 

¿Lo mejor? La dinámica adictiva que desarrolla. 
¿Lo peor? Puede que en su recta final la película sea víctima del propio caos que ha creado.
¿Dónde verla? La tengo en mi Plex.

4.5: Brillante. 

domingo, 2 de junio de 2024

Challengers (2024)

Género: Drama / Sexualidad / Masculinidad
Dirección: Luca Guadagnino
Protagonistas: Zendaya, Josh O'Connor, Mike Faist.
Duración: 130 minutos
Año: 2024

Luca Guadagnino y su manía con la masculinidad en pantalones cortos (recordemos que es el director de Call me by your name). El caso es que esta vez ha decidido de manera brillante escudriñar en la psicología masculina exponiendo los elementos más básicos de esta, desde la competitividad, la calentura/obsesión por una chica hasta, por supuesto, el tamaño de los penes (y las seguridades/inseguridades que esto conlleva). El contexto esta vez muy particular: dos tenistas amigos que conocen en el circuito a una joven tremendamente pragmática, desarrollando así un singular trío que enlazará elementos psicológicos, físicos y sexuales de estos tres personajes. 

El foco por tanto que acá expone el director es la masculinidad, expresada en la dualidad que representan estos compañeros de carrera, Art y Patrick. El primero será metódico, esforzado y exitoso (además es quien se ha quedado con la chica), también sensible e inseguro (es ese hombre que necesita una mamá como pareja), el segundo será el clásico "tiro al aire", de personalidad más confrontacional y directa, un galán de primera (y que la tiene grande, algo que la película se encarga de remarcar en distintos momentos) pero incapaz de estructurar un camino en su vida. Entre estos dos aparecerá la figura de una calculadora y práctica Tashi, una Zendaya en el mejor papel de su carrera a la fecha, armando un cóctel que se deja correr sin problemas y donde nos sumergimos desde la primera escena a placer. 

Challengers funciona a dos bandas, es una película de autor donde el director se encarga se exponer en pantalla todos los elementos que quiere observemos (y nos cuestionemos), pero también es un filme entretenido palomitero que se deja ver. El equilibro es impecable por lo que solo queda entregarse y disfrutar.

¿Lo mejor? Como escudriña en los estereotipos de la masculinidad. 
¿Lo peor? Es probable que el cierre deje con gusto a poco a quienes la vean. 
¿Dónde está? La tengo en mi Plex.  

4.0 : Excelente.