Género: Drama. Política. Histórica
Dirección: Walter Salles.
Protagonistas: Fernanda Torres, Selton Mello, Fernanda Montenegro.
Duración: 130 minutos
Año: 2024
Dirección: Walter Salles.
Protagonistas: Fernanda Torres, Selton Mello, Fernanda Montenegro.
Duración: 130 minutos
Año: 2024
Para todos los que rondamos los cuarenta en Latinoamérica (y de ahí para arriba), el tema de las dictaduras militares es particularmente sensible. Básicamente porque somos una generación que vivió aquello, no necesariamente de manera presencial pero si a través de nuestros padres y madres, quienes si las sufrieron en carne propia. Somos hijos e hijas de dichas dictaduras. No ocurre así con quienes son más jóvenes (treintones y veinteañeros), para quienes hablarles de una dictadura no tiene el mismo impacto por la simple razón de que el hecho histórico les queda ya muy lejos. Es como que a mi cuando niño me hablasen de la Segunda Guerra Mundial o la crisis del 29.
En fin, toda esta introducción para expresar lo necesaria que me ha parecido una película como 'Aún estoy aquí', una que si bien toca un tema delicado, como es la desaparición de Marcelo Rubens Paiva en el Brasil de los años 70, sabe hacerlo con una elegancia y sutileza que no puede sino aplaudirse.
A destacar como el filme sabe recrear de buena forma el cotidiano de una familia brasileña acomodada sin poner el foco en la situación política que vivía el país, es decir, no existe acá una caricatura de la situación y eso está muy bien representado en la primera media hora de película donde a no ser por pequeños momentos en que vemos a este padre de familia encerrarse a hablar de política con un grupo de amigos, jamás captaríamos que el país vivía bajo el yugo de una dictadura militar. De igual forma, no encontramos en el desarrollo de la película momentos que fuercen la emoción, que busquen la lágrima fácil, y esta más bien se logra de manera poética en momentos donde el silencio habla más que la acción.
La dirección de Walter Salles se luce por tanto acá en términos de elegancia y jamás se carga hacia el morbo. Tentador habría sido, por ejemplo, mostrar una tortura o alguna escena violenta que provocase impacto en el espectador. Muy por el contrario la película es siempre cuidadosa y respetuosa con los hechos. Es más, una figura demasiado potente en el filme (y particularmente dolorosa) es el hecho de que cuando el protagonista desaparece de la historia, también desaparece de la película y su presencia efectivamente se transforma en algo no visible, haciendo carne el título de la película.
Mención aparte por cierto para la actuación de Fernanda Torres. Enorme y conmovedora.
Como detalle está el cierre mismo de la película pues los últimos diez a quince minutos transmiten esa sensación de no saber cuando y como cerrar este drama. Cada escena parece insinuar ese final que no llega, lo cual resta un tanto.
En definitiva: puede que 'Aún estoy aquí' resulte algo fría para el espectador que gusta de películas con ganchos emocionales marcados o acción constante. A su pesar, la película decide centrarse más bien en el proceso de pérdida de quienes quedan vivos ante una tragedia de este tamaño y deben convivir en el cotidiano con el dolor. Esta decisión yo la aplaudo. Porque incluso ante la barbarie y falta de humanidad, la vida sigue, y eso es algo que la película remarca con especial fuerza e incluso crueldad.
¿Lo mejor? El que decida no buscar la lágrima fácil.
¿Lo peor? Puede a muchos les parezca fría y "lenta".
¿Dónde está? Por ahora en cines y en mi Plex.
Nominada a los Globos de oro a Mejor película habla no inglesa. Ganadora a Mejor Actriz.
Nominada a los Premios Oscar a Mejor película y Mejor actriz. Ganadora a Mejor película internacional.
3.5 : Muy buena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario