sábado, 23 de noviembre de 2024

Sala De Profesores (Alemania, 2023)

Género: Drama / Educación 
Dirección: Ilker Catak
Protagonistas: Leonie Benesch + varios.
Duración: 95 minutos
Año: 2023

¿Por qué los niños y niñas hoy poseen tanto protagonismo?¿Por qué se les pide la opinión respecto a prácticamente todo? ¿Dónde están los límites? De hecho, ¿existen hoy los límites?
 
Muchas veces nos ocurre que no entendemos del todo el mundo de la educación actual, pues bien, esta gran película alemana va al hueso en este tema situándonos en una escuela que vive a tope este paradigma inclusivo (ese término que a tantos les provoca urticaria), con estudiantes tremendamente participativos, cuestionadores, con voz y voto respecto a muchísimos asuntos (muchísimos más de los que podríamos imaginar acá en Sudamérica). En este contexto la protagonista será una docente entregada a su labor y que ante una serie de conflictos siempre intentará actuar desde la verdad, desafiando a un mundo en donde tanto adultos como menores de edad le serán bastante hostiles. 

Por sobre todo esta será una película incómoda y que genera tensión constante entre situaciones que se van complicando cada vez más. Observaremos el comportamiento de estudiantes inquisitivos y que muchas veces incluso faltan descaradamente el respeto a los adultos, sin embargo, lejos de quedarse ahí el filme expondrá también las pésimas decisiones que tomamos los adultos a causa de nuestros miedos y debilidades, generando una confrontación frente a la cual uno como espectador no sabe bien donde situarse. En medio de todo esto tendremos a esta docente que ingenuamente intenta siempre confiar en la verdad y, digámoslo, en las personas. 

El resultado será una película totalmente recomendable que instala reflexiones absolutamente actuales y que de manera inteligente jamás toma posición respecto a lo que muestra, solo lo expone. Incluso se da el gusto en su última escena (¡brillante!) de reírse de lo que como adultos estamos viviendo. 

¿Lo mejor? Lejos de ser una película moralizante, más bien busca exponer situaciones e instalar las preguntas en nosotros.
¿Lo peor? A ratos resulta poco creíble. Por ejemplo, cuesta creer que la docente viva TANTAS dificultades y no se vaya a la casa con una licencia psiquiátrica. 
¿Dónde verla? Está en Max. 

4.0 : Excelente.

sábado, 16 de noviembre de 2024

El Castigo (Chile, 2022)

Género: Drama / Suspenso / Maternidad
Dirección: Matías Bize
Protagonistas: Antonia Zegers, Néstor Cantillana, Catalina Saavedra
Duración: 80 minutos
Año: 2022

Los tiempos han cambiado y aquello que décadas atrás se daba por sentado hoy está siendo fuertemente cuestionado, particularmente por las mujeres. En este sentido, la maternidad es un temón, no por nada las estadísticas indican que en sociedades donde la mujer se desarrolla, los índices de natalidad disminuyen. Dicho en simple: cuando ellas se educan comienzan a comprender que la vida no se completa necesariamente siendo madre (que es precisamente lo que se le repitió a tantas niñas durante siglos). Y de eso va El castigo, una película que toca con fuerza este tema y se mete con el espectador, instalando preguntas y cuestionando paradigmas. 

La premisa acá es muy sencilla: hay un niño perdido. Eso te lo explican en los primeros treinta segundos de película pues sin preámbulo alguno acá la acción es inmediata. Desde un primer momento la dirección de Matias Bize (de quien yo no sabía desde hace mucho, y me alegra volver a verlo en tan plena forma) nos muestra lo que está sucediendo y nos lo va explicando en el camino, digamos, la relación de pareja que vemos en escena, el vínculo con el niño y en qué contexto este se ha perdido. En ese sentido, El castigo se plantea como una película muy dinámica con una media hora inicial que sabe instalar el suspenso y un desarrollo que poco a poco irá mostrando las cartas, sumergiéndote por completo para llegar a una recta final en donde todo explotará de manera potentísima. Mención aparte por cierto para Antonia Zegers, que acá una vez más está enorme...

El principal mérito de la película está en como juega con nuestra cabeza, como nos instala en una situación en donde el juicio moral hacia el "rol de madre" es evidente para luego hacer el vuelco, instalar preguntas y cuestionar nuestras creencias en torno a que significa la maternidad y paternidad. En definitiva, una película absolutamente necesaria de ver y conversar, con tu pareja o, si es que tienes, con hijos/as adolescentes. 

¿Lo mejor? La dinámica constante y el cuestionamiento de paradigmas que presenta.
¿Lo peor? No necesariamente es algo negativo, pero la película llega en tiempos donde hay mucho cine con una "carga de género", y aquello puede resultar pesado para muchos.
¿Dónde está? En OndaMedia y la tengo en mi Plex.

4.0: Excelente.


Otras películas de Matias Bize:

Otras películas de Antonia Zegers:

jueves, 7 de noviembre de 2024

Terrifier 3 (2024)

Género: Terror / Gore
Dirección: Damien Leone
Protagonistas: David Howard Thornton + varios
Duración: 130 minutos
Año: 2024

La primera parte de Terrifier cumplió, digamos, aquel fue un slasher de bajas pretensiones que puso énfasis en el carisma del personaje (el payaso Art) + unos bien logrados efectos especiales que acompañaban grotescos asesinatos en pantalla. La continuación, sin embargo, fue un desastre, con un Damien Leone intentando expandir un tanto el abanico de opciones pero fallando en prácticamente todo. El éxito comercial eso si, obligaba la llegada de una tercera parte pero había que ver hacia donde apuntaba el director. Finalmente, hay que darle el que ha sabido salir de la fosa con bastante dignidad, entregando una tercera parte centrada completamente en el gore y donde la trama resulta declaradamente irrelevante. 

Leone se entrega acá por tanto a desarrollar lo mejor que sabe hacer: muertes repulsivas. Lo interesante (y bonito incluso) es que echa mano a efectos plásticos durante toda la película, es decir, acá no hay nada digitalizado y todo está realizado con un cariño al género enorme, lo cual tiene mérito y es digno de mención. Insisto eso si, la historia o el desarrollo del personaje acá importa nada, de hecho, si uno se pone a buscarle coherencia al relato pues se cae a pedazos (sobra al menos media hora de película además). Hay que ver esta Terrifier 3 sabiendo a lo que se va: gore, sangre, mutilaciones despiadadas y no mucho más. En esa línea, está bien. 

¿Lo mejor? Los efectos técnicos. 
¿Lo peor? Siempre lamentaré el que hayan transformado a Art en un personaje "paranormal".  Una pena.
¿Dónde está? En cines y en mi plex. 

3.0: Cumple, se deja ver...


Otras películas de Damien Leone: