lunes, 28 de octubre de 2024

Alien: Romulus (2024)

Género: Terror / Ciencia ficción
Dirección: Fede Álvarez 
Protagonistas: Cailee Spaeny, David Jonsson
Duración: 115 minutos
Año: 2024

Luego de los decepcionantes descalabros de Ridley Scott (me refiero a Prometheus y Covenant, claro) había que ver si alguien se atrevía a retomar esta saga. Y así como para Alien 3 (1992) la oportunidad recayó en un (entonces) inexperto David Fincher, esta vez ha sucedido algo similar con el uruguayo Fede Álvarez, quien ha recibido el fierro caliente y ha puesto lo mejor de si para encarar la compleja tarea de entregar una película que satisfaga a fans resultando atractiva al mismo tiempo para nuevas generaciones. 

Para esto, el joven director de entrada ha tomado una buena decisión: ha abandonado la precuela desarrollada por Ridley Scott y más bien ha retomado la historia donde quedó allá por 1979 con Alien: el octavo pasajero. Por lo mismo (segundo acierto) ha intentado trabajar una estética muy similar a la de las dos primeras películas, incorporando uno que otro elemento de su mano para complementar el producto. El resultado es, para sorpresa de muchos, bastante satisfactorio y al menos logra situarse de manera digna dentro de la secuela. Digamos, justificando su existencia. 

Álvarez ha construido una historia sencilla plagada de actores y actrices desconocidos (a excepción de la emergente Cailee Spaeny) que encarnan a una serie de jóvenes atrapados en un planeta lejano explotado por la compañía Weyland-Yutani, por lo que cuando estos descubren una nave abandonada rondando su planeta no dudan en ir por el, aunque claro, todos sabemos lo que allí encontrarán. A partir de los iniciales y explicativos primeros veinte minutos se desarrollará entonces una película de acción incesante sumado a una serie de quiebres argumentales bastante atractivos. La película cuenta con el mérito de tomar constantemente elementos del pasado de la saga pero sin transformarse en un mero calco, pues también añadirá otros nuevos que sorprenden, armando un ir y venir que funciona, aunque claro, no estará exento de errores de guión, uno que otro asunto poco creíble (la rapidez con que crecen y se expanden los bichos, por ejemplo), pero que no alcanzan a arruinarte la película. 

Como filme de terror/acción/ciencia ficción, esta Alien: Romulus está bien. Digamos, en un nivel que ronda lo que fueron Alien 3 y Alien 4 (los seguidores de la saga me entenderán). Instala además con su final cierta incógnita respecto a una secuela que seguro volverá a estar dirigida por un talentoso Fede Álvarez que sin maravillar al menos se las ha arreglado para no decepcionar. Dado de donde veníamos, no es poco. 

¿Lo mejor? Como toma elementos de distintas eras de Alien, incluso de la precuela de Riddley Scott. 
¿Lo peor? Los absurdos de guión, uno que otro cliché y asuntos de tiempos que no cuajan. 
¿Dónde está? Por ahora, la tengo en mi Plex. 


3.0: Cumple, se deja ver...


Otras reseñas de la saga Alien:

Otras películas de Cailee Spaeny:

jueves, 17 de octubre de 2024

The Substance (2024)

Género: Terror / Gore
Dirección: Coralie Fargeat
Protagonistas: Demi Moore, Margaret Qüalley, Dennis Quaid
Duración: 140 minutos
Año: 2024

He comentado acá en el blog el como durante los últimos años la industria del cine ha abierto puertas a una serie de directoras mujeres. Ahora, este fenómeno viene inevitablemente de la mano con una carga de género. Porque las mujeres traen temáticas y particulares enfoques bajo el brazo. En este caso, Coralie Fargeat (quien a sus cincuenta años apenas está dirigiendo su segunda película) nos encaja una potente reflexión acerca de la sexualización de los medios hacia la mujer y el terror que para muchas puede significar el "hacerse viejas". Sin embargo, lo llamativo es que este drama llega a nosotros en forma de un "body horror", es decir, una película centrada en cuerpos amorfos o deformes y una estructura provocadora dispuesta a descolocar por completo al espectador.

La historia es sencilla. Elisabeth Sparkley es una actriz que alguna vez gozó de éxito y fama pero a sus cincuenta años se encuentra en total decadencia realizando un programa de aeróbicos en televisión (en ese sentido, Demi Moore está perfecta para el rol y desde ahí la película acierta pues pareciese realmente estuviésemos viendo su drama personal). Cuando ella sea despedida, a causa de su edad, entrará en una crisis emocional que le llevará a probar un nuevo producto, "la sustancia", el cual le permitirá volver a saborear la juventud con ayuda de Sue (la siempre versátil Sarah Margaret Qualley). Y bueno, desde acá se desatará el conflicto principal, el cual lentamente irá derivando en un verdadero caos en pantalla, al punto de desatar una media hora final absolutamente arriesgada donde nunca tienes claro si estás viendo una genialidad o una completa tomadura de pelo. Pero bueno, ¿no fue muchas veces así con David Lynch, por ejemplo?

Como puntos a favor acá estarán todos los aspectos técnicos, desde el uso de colores (con momentos en donde se tributará con claridad a Stanley Kubrick), el manejo de los silencios y, por supuesto, el trabajo con cuerpos monstruosos (David Cronenberg presente siempre). También brillará el fondo, con la crisis desatada de una Elisabeth solitaria, sin vida y cuya única motivación será el mantenerse vigente a como de lugar, incluso a costa de su propia destrucción. De igual forma, los planos con que la dirección muestra descaradamente la sexualización en torno a la figura de Sue (vemos 500 tomas de su entrepierna) es sencillamente fascinante, sobre todo cuando se muestra el contraste entre esta y el desgastado cuerpo de Elisabeth. Ahí hay una intención clara por parte de la directora, así como en la presencia de roles masculinos en la película, encarnados tanto en la figura de un asquerosamente grotesco Dennis Quaid como el baboso vecino de la protagonista, en ambos encontraremos a seres detestables, algo completamente intencionado y bien logrado. 

No todo será perfecto eso si pues el guión viene con varios absurdos o asuntos derechamente poco creíbles, auto golazos que se mete la película (la sustancia, por ejemplo, viene sin instrucciones pero las protagonistas parecen tener absoluta claridad respecto a como manipularla) y que restan un poco al trámite en ciertos momentos. También entrando en la recta final hay una escena de acción (una pelea entre las protagonistas) totalmente gratuita e innecesaria (incluso ridícula), que para mi suma cero. Ahora, con todo, The substance se asoma como un drama grotesco fresco y valiente, dos horas de horror visual que seguro a nadie dejará indiferente. 

¿Lo mejor? Encajarte un drama mediante un body horror y por cierto, la media hora final de película. El completo desmadre que vemos en pantalla. 
¿Lo peor? Los absurdos de guión y el enfrentamiento entre Elisabeth y Sue, innecesario. 
¿Dónde está? Por ahora en cines y la tengo en mi Plex. 

Nominada a los Globos de oro a Mejor Película, Dirección, Actriz de reparto y guion. Ganadora a Mejor Actriz Principal (Demi Moore).

Nominada a los Premios Oscar a Mejor película, dirección, actriz principal, guion original y maquillaje. 

4.0: ¡Excelente!


Otras películas de Sarah Margaret Qualley:

martes, 8 de octubre de 2024

Blink Twice (2024)

Género: Terror
Dirección: Zöe Kravitz
Protagonistas: Naomi Ackie, Channing Tatum, Adria Arjona, Christian Slater, Geena Davis, Simon Rex, Haley Joe Osment.
Duración: 100 minutos
Año: 2024

Nos quieren hablar del abuso. Bien ahí, es un tema tremendamente necesario de seguir visualizando. 

Nos quieren mostrar que los hombres que "piden perdón" en realidad mienten por mera conveniencia o simplemente porque se ven contra las cuerdas. Dale, no hay problema. Que si me desarrollas bien esta idea, te juro que te la compro. 

Nos quieren mostrar que siempre hay alguna mujer que es cómplice (a sabiendas) de los abusos del patriarcado. Perfecto, me parece una idea interesante a desarrollar. Fuera de que la comparto plenamente por lo que me hace total sentido...

Pero mujer, ¡hazlo bien! Asesórate con algún buen guionista, alguien que te arme una historia coherente y no este mamarracho, este conjunto de absurdos, momentos clichés y actuaciones lamentables (¡que mal está Geena Davis acá!). Y es que realmente cuesta creer que profesionales se hayan juntado a armar esta jugarreta sin sentido ni lógica. Aunque, luego te enteras que está dirigida por la hija de Lenny Kravitz y co-protagonizada por la hija de Ricardo Arjona, y bueno, todo comienza a calzar. Y en serio uno no quiere caer en el prejuicio de que la hijita de papá no tiene talento pero le han armado una película para satisfacer su capricho, pero te la dejan muy difícil con cosas como estas.

¿Te imaginas que un grupo de ricachones te invitan a su fiesta? ¿La cual se desarrolla 24/7 en una isla (si, en una isla)? Ya de entrada el argumento está bastante visto en el cine actual. El tema es que desde ahí, rápidamente ya sabes por donde irá este cuento de hadas (porque te lo muestran de manera explícita), por lo que 3/4 de la película será ver como se desarrolla ante tus ojos una historia completamente ridícula y plagada de absurdos. Un golazo que nos han colado estas chicas, intentando meter contenido en el contexto de una película de terror pero que solo evidencia una falta pasmosa de talento.

¿Lo mejor? Las ideas inicialmente mencionadas, aunque bastante manoseadas a estas alturas, no estaban mal...
¿Lo peor? Todo lo demás.

2.0 : Mala.


Otras películas de Channing Tatum:

Otras películas de Christian Slater:

Otras películas de Geena Davis: